La presidenta del Colegio de Contadores Públicos de Sonora, Guadalupe Ruiz Durazo, analiza la reforma laboral que busca reducir la jornada semanal de trabajo en México de 48 a 40 horas. <br /><br />Explica el impacto que tendría en las MIPIMES, que representan el 99.8% de las unidades económicas y generan el 70% del empleo, así como los riesgos de un aumento en la informalidad laboral. También aborda la necesidad de capacitación para elevar la productividad, el efecto en los costos de operación y la importancia de que el gobierno apoye con incentivos fiscales a las pequeñas empresas. <br /><br />📌 Capítulos con timestamps: <br />00:00 Introducción: contexto de la reforma laboral <br />02:00 Reducción gradual de 48 a 40 horas semanales <br />04:15 Implicaciones para MIPIMES y riesgo de informalidad <br />07:00 México: mucho tiempo de trabajo, poca productividad <br />10:00 Ejemplos de empresas y presiones económicas <br />13:20 Necesidad de incentivos fiscales y apoyo a pequeños negocios <br />15:45 Relación entre productividad, informalidad y recaudación <br />18:00 Paquete económico y panorama fiscal 2025 <br />20:15 Conclusiones de Guadalupe Ruiz Durazo <br /><br />📍 Puntos clave en viñetas: <br /><br />Reforma laboral reducirá la jornada de 48 a 40 horas semanales. <br /><br />Será gradual: reducción de 2 horas por año hasta 2030. <br /><br />Impacto mayor en MIPIMES, que ya enfrentan altos costos. <br /><br />Riesgo: crecimiento de la informalidad en el empleo. <br /><br />México es de los países menos productivos de la OCDE. <br /><br />Urge acompañar la reforma con capacitación e incentivos fiscales. <br /><br />La reducción de jornada es un avance en derechos laborales, pero enfrenta grandes retos económicos. Suscríbete al canal, activa la campanita đź”” y deja tu comentario: ¿Crees que México está listo para una jornada laboral de 40 horas? <br /><br /><br />#ReformaLaboral #Jornada40Horas #México
